CORTA HISTORIA DE LA INTERNET

El internet es una de las invenciones fundamentales
de nuestra época, un desarrollo tecnológico que modificó radicalmente varios
ámbitos de nuestro quehacer cotidiano, particularmente en los dominios de la
comunicación y la información pero también en otros quizá menos obvios como la
economía o las relaciones personales.
Históricamente es posible marcar un antes y un
después de la internet y, por otro lado, seguir el devenir de la red en función
de los muchos intereses generados a su alrededor, cómo esa tierra promisoria
inaugurada con cierta ilusión e ingenuidad pronto se transformó en un campo de
guerra y codicia con modificaciones sutiles que ocurrieron tal vez sin que nos
diéramos cuenta pero que no por ello afectan menos nuestras navegaciones por la
red.
A continuación compartimos un top de estos ajustes,
pues no parece un asunto menor conocer un medio al que dedicamos tantos
recursos personales y colectivos.
Al principio, como muchas cosas de este mundo, la
internet gozaba de cierto grado de marginalidad con respecto al capitalismo,
una especie de edad dorada en la que lo común era experimentar, descubrir,
compartir y otras prácticas colectivas y casi utópicas que tenían como eje
común la comunicación y la data. En este escenario, el 27 de octubre de 1994
hotwired.com puso en práctica una pequeña modificación en el contenido de su
sitio web que, quizá sin que pudiera preverse, modificaría notablemente la red:
un banner comercial para AT&T que con un mensaje invitaba a darle clic. Con
este pequeño añadido, la publicidad encontró el hueco por el cual colarse y
colar a las grandes marcas a la red y así darle a esta su primer modelo de
negocios.
Las cookies
Los emoticones
tumblr_njoxm7G6Hj1sqf5k8o1_500En 1982 Scott
Fahlman, profesor del Departamento de Ciencias de la Computación de la
Universidad Carnegie Mellon, sugirió añadir una marca a los mensajes que se
posteaban en el boletín electrónico de su dependencia académica, esto para
poder distinguir entre los que podían leerse como una broma y aquellos que
debían tomarse en serio. Para los primeros, el profesor sugirió una cara feliz
:-) y para los segundos una cara triste :-( . De este modo Fahlman quiso
resolver el problema que surgía cuando alguno de los lectores del boletín no
entendía el sentido sarcástico o irónico de un mensaje (una dificultad que,
inexplicablemente, persiste hasta nuestros días) y, sin quererlo, se convirtió
en el inventor de los emoticones.
También en Pijama Surf: Vladimir Nabokov,
precursor de los emoticones :-)
El comercio electrónico
Si comprar y vender es uno de los mecanismos
fundamentales de nuestro mundo, la internet no podría mantenerse en la
excepción. En parte, el éxito del comercio virtual se debe a la comodidad con
que el consumidor puede realizar sus transacciones: sin mayor esfuerzo es
posible encontrar productos, comparar precios, realizar la orden de compra,
rastrear el envío, etcétera.
El streaming
La transmisión de datos por internet encontró un
uso inesperado en la transmisión continua y en vivo de contenidos que implican
un inicio, una sucesión y un fin y que, por otro lado, no requieren
necesariamente un almacenamiento. Por ejemplo un concierto, una conferencia
académica, una canción o una película. En 1993, la banda Severe Tire Damage
trabajó junto con Apple, DEC y Xerox PARC para realizar el primer streaming de
un concierto en vivo. Actualmente esta práctica ha evolucionado en servicios
como los de YouTube, Netflix y Spotify, los cuales admiten varias críticas a
propósito de la forma en que han manipulado a su favor las prácticas de consumo
de la música, las películas y otros productos culturales.
Los blogs
Después del siglo XIX es posible que el otro
momento en que la escritura personal conoció un momento de auge haya sido a
mediados de los años 90, cuando surgió la práctica de nutrir una suerte de
bitácora personal alojada en la internet. Primero se trató de diarios de
personas específicas que escribían para sitios que les abrían un espacio para
este fin, sin embargo, servicios como Blogger, Wordpress o Tumblr llevaron esta
posibilidad a personas comunes, con lo cual comenzó a tejerse una red de
narrativas personales que es, quizá, uno de los mejores testimonios de este
momento histórico de la humanidad.
tumblr_mud4ladL7O1rmcgo1o1_400
GIFs
Todos amamos los GIFs, un formato de imagen móvil
que de algún modo pinta bien nuestra época: breve, fugaz, repetitivo, un poco
banal, creado para el consumo inmediato y en serie… Quizá por esto, aunque no
puede decirse que su invención sea reciente (el primero se hizo en 1987), sólo
en los últimos años el GIF se ha convertido en un medio de entretenimiento por
su carácter creativo, sensible o pedagógico y al también se le dan otros usos
excéntricos.
Los motores y algoritmos de búsqueda
Una sesión común en la internet puede seguir estas
etapas: abrir un buscador, teclear algunos términos y elegir entre los
resultados aquel que mejor se ajusta a lo que teníamos en mente cuando
iniciamos la búsqueda. Dicho así parece sencillo y hasta elemental, sin
embargo, en la historia de la red representó uno de los desarrollos capitales
para poner en contacto al usuario con los miles y miles de contenidos
disponibles en algún punto de ese universo virtual. Con un golpe de genialidad
Google barrió con prácticamente todos los motores de búsqueda existentes, pero
quizá algún día la internet cambie lo suficiente como para volver obsoleto su
algoritmo.